martes, 12 de junio de 2012

La Comisión Europea evalúa escenarios si Grecia abandona el euro



La Comisión Europea fue consultada por parte de los gobiernos parte de la Eurozona acerca de la chance de implementar un "corralito" financiero a las retiradas de dinero en efectivo si Grecia opta por dejar el euro.

La votación en Grecia tendrá lugar el próximo domingo y uno de los partidos con mayores posibilidades de ganar es el de Syriza, cuya idea es frenar los ajustes y sentarse a renegociar los acuerdos firmados con los acreedores internacionales.

La agencia Reuters adelantó que funcionarios de las instituciones europeas y de los tesoros nacionales de los 17 países miembros del euro estarían preparando los escenarios posibles tras las elecciones griegas y que, entre esos escenarios, estaría la imposición de un corralito -en principio en Grecia, pero que podría extenderse a otros países de la zona euro- para limitar la retirada de dinero en efectivo de cajeros automáticos o sucursales bancarias.


lunes, 11 de junio de 2012

Un hincha de River murió tras una pelea en el Monumental



Una vez más, el fútbol se viste luto. Algo ya recurrente en los últimos tiempos. Gonzalo Saucedo, un joven de 21 años, hincha de River, murió durante una pelea originada en una de las plateas del Monumental, durante el River-Boca Unidos.

Saucedo falleció alrededor de la 1 de la mañana en el Hospital Pirovano, adonde llegó tras haber recibido un puntazo en el abdomen.

Según fuentes policiales, un grupo de hinchas comenzó a golpear a Saucedo, quien recibió un puntazo, y se fue corriendo a la enfermería, donde recibió las primeras atenciones, antes de ser trasladado al Pirovano.




Se desconoce si el hecho se produjo producto de un choque causado por la barra brava de River, Los Borrachos del Tablón, o si fue una pelea protagonizada por hinchas comunes.

Máximo Kirchner sufre una "artritis séptica de rodilla derecha"



Máximo Kirchner, hijo mayor de la presidenta Cristina Fernández, debió ser trasladado de urgencia durante la madrugada al Hospital Austral, ubicado en Pilar, acompañado por su madre, debido a una "artritis séptica de rodilla derecha".

Agencias de noticias informaron que Máximo  ya está siendo tratado con antibióticos, pero todavía no se había podido determinar cuál era la bacteria que le está provocando esta enfermedad en la rodilla.

El hijo de la presidenta llegó casi a las 5 de la mañana a Buenos Aires, tras ser trasladado desde Río Gallegos en el avión presidencial Tango 01. "Abordó el avión ayudado y caminando sobre una sola pierna", informó OPI Santa Cruz.




viernes, 8 de junio de 2012

Timerman le contestó a Browne



Tras la acusación de Jeremy Browne, el ministro británico de Asuntos latinoamericanos, contra la Argentina, por, según su óptica, perjudicar el desarrollo del turismo en las Islas Malvinas, el canciller argentino Héctor Timerman le escribió una carta en la que lo invitó a pasar por la Argentina y mantener una reunión.

"La manera constructiva en que nuestros líderes trabajan en temas que hacen a la responsabilidad de los asuntos de un mundo globalizado no debe distraernos del importante desafío de seguir profundizando nuestras relaciones bilaterales", le escribió Timerman.

También agregó una frase en la que citó a Winston Churchill: "Así como se requiere coraje para levantarse y hablar, también se requiere coraje para sentarse y escuchar".

El funcionario argentino le aseguró a Browne que sería una gran ocasión para contactarse con la comunidad británica en la Argentina.

Encuentro entre Macri, Scioli y Randazzo



El ministro del Interior Florencio Randazzo recibió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y a Daniel Scioli, Gobernador de la Provincia, para dialogar sobre la creación de un ente tripartito para el transporte interjurisdiccional en el área metropolitana.


"Fue una reunión positiva. Coincidieron el jefe de la ciudad y el gobernador Scioli de coordinar políticas conjuntas en el área metropolitana. Se llevaron una propuesta para consolidar este proceso. Una vez acordada la agencia, en 90 días deberemos presentar un plan para los próximos cinco años", declaró Randazzo, quien también comentó que no tocaron el tema subsidios.


Antes de llegar a la Casa Rosada, Macri había dicho: "Espero que haya un cambio profundo en la actitud del Gobierno. Esto afecta a 10 millones de argentinos. Vinimos porque Daniel Scioli tiene vocación de diálogo y no queríamos desairarlo".

jueves, 7 de junio de 2012

Julio César Durán espera una disculpa de la presidenta



Julio Cesar Durán, la primera persona en presentar un recurso de amparo contra el sistema de compra de dólares de la AFIP, espera una disculpa por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en un discurso lo calificó de "amarrete".

¿Por qué la presidenta lo tildó de amarrete? Porque Durán había explicado que quiso comprar 10 dólares para regalarle a sus nietos, pero el control de la AFIP lo detectó como insolvente para llevar a cabo la operación. Por eso, presentó el recurso de amparo.


"Merecería una disculpa. Una disculpa es el acto más noble de un ser humano. No me conoce, no puede hablar de esa manera de mi. O no debería. Es feo que te pongan un mote", declaró el ex abogado, hoy jubilado.

Inglaterra acusó a la Argentina de perjudicar el desarrollo de Las Malvinas



El tema va ir para largo. Parecía que se había calmado un poco tras el spot de los Juegos Olímpicos, pero no. Jeremy Browne, el ministro británico de Asuntos latinoamericanos acusó duramente a la Argentina de sacar ventaja de su posición mundial para perjudicar la economía de la Islas Malvinas.

"Se trata de un país del G20, con un lugar en la mesa principal de los asuntos mundiales, con una población de unos 40 millones de personas, tratando de imponer un bloqueo económico que empobrecerá a una comunidad aislada con cerca de 3.000 habitantes", declaró el funcionario inglés.

Browne , quien en los próximos días viajará a las Malvinas para el aniversario 30 de la guerra entre las dos naciones, acusó a la Argentina de perjudicar el desarrollo del turismo en las islas, ya que los cruceros con bandera británica no pueden atracar en puerto argentino y los vuelos tienen impedido pasar por el espacio aéreo argentino.